Aquí puedes disfrutar de todos los programas de Educando con Música y Música en Familia.
Dirigido y presentado por Isabel Roch.
con Isabel Roch |. Hoy dedicamos este episodio de Educando con Música al Silencio y su relación con la Música, con la comunicación. Al silencio y su importancia en la educación, en las relaciones y en las aulas.
El silencio es mucho más que la ausencia de sonido. Eso lo han tenido muy claro los compositores a lo largo del tiempo y han explorado todas sus posibilidades. Hoy conocemos algunas de las obras de Satie, C.PE Bach, Debussy, Haydn, Tiersen y Dvorak que nos inspiran para hacer una analogía con la función del Silencio en el entorno educativo, como fuente de atención, aprendizaje, convivencia y expresión.
Una invitación a profundizar en las valiosísimas cualidades del silencio como elemento educativo.
con Isabel Roch |. El bienestar es salud. Las emociones influyen en nuestra salud. La Música mueve nuestras emociones. En Educando con Música recorremos distintas claves para cuidar nuestro bienestar emocional en las que la Música nos puede ayudar o acompañar. La comunicación, la belleza, el amor, la alegría, los recuerdos, el buen humor, la acción... son algunos de los factores determinantes del bienestar emocional al que hoy les pondremos Música de Poulenc, Milhaud, Morricone, Albéniz y Fauré entre otros. Te invitamos a un rato de bienestar acompañado de la mejor Música.
| con Isabel Roch. En el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, en Educando con Música repasamos su obra y nos inspiramos por él para hablar sobre la búsqueda del camino personal, sobre cómo ayudar a los niños a encontrar sus fortalezas, sobre la felicidad de encontrar tu elemento. Con Isabel Roch.
Con Isabel Roch| En Educando con Música Isabel Roch tiene como invitada a Sheila Blanco, Pianista, cantante, comunicadora y apasionada de la Música. Sheila ha creado los Bioclasics. "Pequeñas biografías de los grandes maestros de la Música cantadas sobre alguna de sus grandes obras". Con ellos ha revolucionado las redes sociales y se ha colado en miles de hogares y aulas despertando la curiosidad de los más pequeños hacia las grandes figuras de la Música. Charlamos con Sheila sobre la importancia de vivir la Música en el hogar, sobre la curiosidad que nos lleva a descubrir y aprender y sobre la generosidad de compartir aquello que amamos. Además de conocer algunos de sus proyectos más importantes y compartir un rato de buena Música.
| con Isabel Roch
Lo infinito del firmamento y todos su astros siempre han despertado la curiosidad del ser humano, ese elemento imprescindible como motor del aprendizaje. La curiosidad de los niños no tiene límites como el universo. Es fundamental cuidar y alimentar esa curiosidad para estimular el conocimiento.
Los compositores también se han visto inspirados por todo aquello que encontramos sobre nuestras cabezas. Guiados por su música vamos a hacer una reflexión sobre la importancia de la curiosidad como vehículo de conexión con el avance y el aprendizaje de los más pequeños.
Con Isabel Roch|En Educando con Música hoy recibimos a Antonio Domingo, percusionista, luthier educativo, revolucionario de la formación, descubridor del continente de los raros. Hablamos de neuroeducación, del cerebro que aprende, de emociones en el aula y nos cuento algunas novedades muy interesantes para todos los que amamos la música.
El modo menor se suele describir como triste, melancólico, pero es indudable que las piezas escritas en ese modo tienen una gran belleza. Es momento de reflexionar sobre todo lo bello y bueno que puede surgir a partir de un momento triste. Nuestra labor como educadores es saber ver las crisis como oportunidades y transmitirles ese optimismo dentro de cualquier situación a nuestros alumnos o hijos.
La música es una gran acompañante en nuestros momentos más bajos. Distintos estudios científicos demuestran que la música triste nos hace sentir bien. En el programa de hoy, veremos por qué y cómo podemos aplicarlo a nuestra vida de docentes y a nuestros alumnos.
Hoy en Educando con Música recibimos a Tamara Chubarovsky, especialista en pedagogía Waldorf. En nuestras charlas sobre música y educación nos cuenta las líneas básicas de la educación Waldorf de marcado carácter artístico, aprendemos sobre el arte de la palabra o cómo la palabra nos influye en todos los ámbitos y profundizamos sobre su propio método: Rimas con Movimiento, que aúna la sonoridad y rítmica de las rimas con el movimiento para favorecer el desarrollo de los niños. Acompañar a los niños desde lo sencillo, desde lo fundamental y sin prisas son algunas de las pistas que comentamos y nuestra invitada nos descubre sus música favoritas.
El investigador y divulgador Jordi Jauset autor de los libros: "Música y cerebro, una pareja saludable" y "¿la música distrae? Neuroeducación y Música", comparte con nosotros sus reflexiones sobre una vida dedicada a la Música y sus investigaciones..
Con Isabel Roch | Prisas, compromisos, agendas imposibles. A día de hoy todos vamos muy rápido, pero quizá no sea esa la mejor manera de educar. La música nos enseña a disfrutar de las cosas lentas y para ello vamos a encontrar inspiración en algunos de los adagios más bellos de la historia, mientras reflexionamos sobre la velocidad y la educación. Disfruta lentamente de este programa.
Con Isabel Roch | Prestar atención a las pequeñas cosas en la educación es muy importante. Los detalles, las sutilezas, los pequeños gestos conforman el entramado que sostiene todo lo importante. En la música sucede lo mismo; no podemos comprender las grandes obras, los rasgos más significativos de los grandes compositores, sin pararnos a escuchar, a entender la esencia de sus miniaturas. Música y educación una vez más van de la mano para a través de las bagatelas, pequeñas piezas musicales, servirnos de motivo para reflexionar sobre la importancia de las cosas sin importancia.
Con Isabel Roch | Félix Mendelssohn supo combinar dos espíritus; el clásico y el romántico. En este programa nos sirve de inspiración para hablar de la mirada en la educación. A veces si miramos con otros ojos descubrimos cosas nuevas. Es lo que hizo Mendelssohn con muchas obras que redescubrió para el gran público y que vamos a conocer en el programa de hoy. Reflexiones sobre educación y Música en Educando con Música.
Con Isabel Roch | Educando con Música es el nuevo nombre de Música en Familia, el programa de Clásica FM Radio dirigido y presentado por Isabel Roch. Educando con Música es para familias, maestros y educadores que quieran descubrir todo lo bueno que la Música aporta durante el crecimiento de los niños. Nadia Boulanger ha sido la maestra de Música más influyente, decenas de sus alumnos son los nombres de referencia en la Música del siglo XX. A través del análisis del libro "Madamoiselle, conversaciones con Nadia Boulanger" de Bruno Monsaingeon, y conducidos por la Música de sus eminentes alumnos vamos a descubrir las líneas pedagógicas de una interesante mujer que vivía por la Música y tenía muy clara su forma de educar.
Con Isabel Roch | Para despedir la temporada de Música en Familia nos sumergimos en el mar. El mar ha sido inspiración para multitud de compositores a lo largo de la historia, pero hoy para compartir en familia hemos seleccionado maravillosa música de Britten, Vaughan Williams y Mendelssohn. Vamos a dejarnos llevar por mares tranquilos y en calma, pero también sumergirnos en olas juguetonas e incluso salvajes tormentas. ¡No te lo pierdas!
Con Isabel Roch | En Música en Familia conocemos los instrumentos de la orquesta a través de la Música de Britten, uno de los grandes compositores ingleses del siglo XX. Conocemos mejor al compositor hablando de cómo fue su infancia en ¡Pero qué pequeño eres Britten! y Hablamos de la forma música Tema con Variaciones. Un programa para aprender y disfrutar.
Con Isabel Roch | La noche supone un momento especial del día que nos lleva a soñar. En la noche se duerme, se quiere, se siente, se añora y los compositores clásicos han encontrado en ella una fuente de inspiración. Hoy en Música en Familia escuchamos distintas músicas inspiradas en la noche de autores como: Godard, Mendelssohn, Debussy, Liszt, Schubert, Fiedl o Chopin. Un programa para escuchar con la luz apagada.
Con Isabel Roch | Esta semana en Música en Familia, el espacio de Clásica FM para disfrutar junto a los más pequeños, conocemos a fondo la Sinfonía de los Juguetes es una divertida pieza con algunos secretos por descubrir escrita por Leopold Mozart, el padre del gran W. A. Mozart. Una obra compuesta para niños, con instrumentos insólitos y jugeuetes que disfrutamos en este nuevo capítulo de Música en Familia.
Con Isabel Roch | Johann Sebastian Bach es un gran compositor en todos los sentidos, una gran historia, una gran obra que hoy vamos a descubrir en Música en Familia. Un acercamiento a su Música en un viaje al Barroco para toda la familia.
Con Isabel Roch. Leroy Anderson compuso multitud de piezas cortas para orquesta, que fueron su sello de identidad. Son obras llenas de alegría, sentido del humor, brillo y destilan optimismo. Son perfectas por su duración y carácter para escuchar con los niños y muchas de ellas nos dan pie a distintas actividades con ellos. En este episodio de Música en Familia vamos a conocer mejor las composiciones de Leroy Anderson uno de los más grandes músicos americanos.
Hoy en Música en Familia conocemos la viola acompañados de los alumnos del Conservatorio Profesional de Alcalá de Henares y su profesora María José Fueyo Muñiz. Un recorrido por su historia, sus piezas más emblemáticas y algunas curiosidades que nos descubren los futuros violistas.
El repertorio para piano está repleto de piezas breves, de apenas unos minutos, pero cargadas de belleza. En el programa de hoy de Música en Familia conocemos muchas de ellas de autores tan diversos como Chopin, Mozart, Beethoven, Kavalevksy, o Grieg. Hacemos un recorrido por todas ellas y el sentido y significado de estas piezas breves acompañados de Constanza Lechner, pianista que ha recogido muchas de estas miniaturas en su álbum Infancia. Además charlamos con ella de educación musical, de la importancia de crear un entorno artístico para nuestros más pequeños y otras muchas cosas que descubrirás dentro del programa. Con Isabel Roch.
Hoy en Música en Familia viajamos gracias a la Música hasta Rusia y conocemos a Sneguroscha, uno de los personajes más populares de la Navidad que visita a los niños en Noche Vieja dejándoles regalos. Snegurochka es la Doncella de la Nieve y su historia ha inspirado a muchos artistas. Escuchamos en este episodio la Música de Tchikovsky, Rimsky Korsakov y Nina Bredgvadze inspiradas en este bello personaje. Con Isabel Roch
Hoy en Música en Familia, el programa de Clásica FM para compartir con los tuyos, nos sumergimos en los colores, los cielos cambiantes y las nubes que han inspirado a compositores de todas las épocas para componer y crear bellas piezas inspiradas en el Otoño. Descubre las mejores piezas inspiradas en esta estación. Con Isabel Roch.
Nuevo capítulo de Música en Familia, el programa de Clásica FM para toda la familia. En este capítulo recordamos a Leonard Berstein, quien fue pionero en la creación de programas de divulgación de música para niños y jóvenes, pero además tuvo éxito en muchas otras facetas artísticas. Hoy en Música en Familia descubrimos la infancia del compositor en "¡Pero qué pequeño eres Lenny Berstein!" y conocemos parte de la obra y actividad artística de una de las grandes figuras del siglo XX, cuando se cumplen 100 años de su nacimiento. Con Isabel Roch
¡Vuelve Música en Familia! En este primer capítulo de la nueva temporada del programa para toda la familia de Clásica FM, montamos nuestra propia fiesta musical de Halloween. Ponemos la banda sonora a la noche más oscura del año de la mano de grandes compositores y conoceremos a fondo la Danza Macabra de Saint- Saëns. Con Isabel Roch.
En este programa de Música en Familia conoceremos, acompañados de los alumnos de 6º curso del Colegio Maestro Rodrigo de Aranjuez, Música relacionada con animales y como la naturaleza ha sido fuente de inspiración a lo largo de la historia
Música en familia #17: Música y Cuentos. La Historia del elefantito Babar. Poulenc.
En este episodio de Música en Familia, el programa para disfrutar y conocer la Música con los tuyos, hablamos de la relación entre la música y los cuentos. Abordaremos cómo las historias han inspirado a los compositores y cómo la música es el complemento perfecto para un cuento. También conoceremos la historia de Babar el pequeño elefante y la música que compuso Poulenc para esta historia. Con el Musicuento "Pasa la página" descubriremos fantásticos lugares a los que nos puede llevar una cuento. Y haremos un repaso de algunos de los libros con Música que más nos gustan. Con Isabel Roch.
Música en familia #16: Música Clásica para Bebés
En este episodio de Música en Familia, el programa para disfrutar de la Música todos juntos, hablaremos sobre la Música y los bebés. Desde cuándo pueden escuchar Música, cuál es la más apropiada para ellos. Contaremos para hablar de todos estos temas y de sus proyectos con Música y bebés con Alicia Wechsler de Aprendiendo a Crear. Conoceremos algunas de las nanas de los grandes compositores clásicos. Y para terminar nuestra agenda con recomendaciones musicales para los más pequeños.
Música en familia #15: Debussy y los niños
En el episodio #15 de Música en Familia, el programa de Clásica FM radio para compartir con los que más quieres, hoy hablamos de Claude Debussy. Este mes se cumple el centenario de su muerte y vamos a conocer su Children’s Corner un conjunto de pequeñas piezas dedicadas a su hija. En nuestra sección “Profesionales de la Música” nos visita Irene de Juan Bernabéu para presentaros su espectáculo “La caja de Música de Debussy” y además nos hará entender y disfrutar el preludio de Debussy “Lo que ha visto el viento del Oeste”. Os presento en primicia mi nuevo cuento EL GLOBO BLANCO que sale a la venta en el mes de abril. Además conoceremos a los ganadores del anterior programa y tendrás una nueva oportunidad de conseguir dos premios. ¡Te espero en Música en Familia!
Música en familia #14: Esto suena de cine. Walt Disney y John Williams
En el episodio #14 de Música en Familia, el programa de Clásica FM radio para compartir con los que más quieres, hablamos de Música y Cine. Estas dos artes han ido siempre ligadas. En este episodio de Música en Familia hablamos sobre lo que aporta la Música al séptimo arte. Descubriremos el papel que jugó Walt Disney en la integración de la Música en las películas animadas. En Curiosidades musicales aprenderemos qué es el Mickey Mousing, una técnica para poner Música a las películas que has oído cientos de veces y conoceremos la infancia de uno de los grandes compositores de bandas sonoras en ¡Pero qué pequeño eres John Williams! Además tendrás dos posibilidades de ganar un cuento musical en nuestros concursos.
Son muchos los compositores de diferentes épocas que se han sentido inspirados por la época invernal para escribir sus obras. En Música en Familia hoy disfrutamos de viento, lluvia, truenos y relámpagos en su formato musical. Además tendremos un concurso en el que podrás ganar un libro relacionado con la Música. Con Isabel Roch.
El mes de diciembre llega lleno de tradiciones, y muchas de ellas tienen que ver con la Música. Hacemos un repaso musical por este mes mágico, empezando por el calendario de adviento en nuestro Musicuento, y siguiendo con las voces del coro de voces blancas Sinan Kay dirigido por Lara Diloy que preparan su actuación de navidad. La pieza central de este programa será el Cascanueces de Tchaikovsky un clásico que se presenta en estas fechas en los teatros de casi todas las ciudades. Y en nuestras curiosidades musicales conoceremos un instrumento muy especial: la celesta. Y por supuesto acabamos con el tradicional concierto de Año Nuevo
Superarse, conseguir lo imposible, llegar siempre más lejos es una motivación para el hombre desde siempre y lo que le ha permitido ir cada vez más lejos. La historia de la Música está llena de retos y esfuerzos por conseguir lo más difícil que vamos a descubrir en este programa. Conoceremos la historia de un pequeño soñador en el Musicuento, escucharemos música de Mozart para ilustrar sus grandes retos, se batirán en duelo grandes artistas y conoceremos un pequeño secreto de Liszt y otros músicos. Además comenzamos una nueva sección: Calderón, una pequeña pausa para hablar sobre Música con los niños, en la que hoy hablaremos con nuestros invitados sobre si es difícil la Música.
Volvemos en la segunda temporada de Música en Familia con un viaje en el tiempo, porque la Música se produce en el tiempo y se desvanece en él.
Acompáñanos en este rápido recorrido por las distintas épocas de la Historia de la Música y conoce en el Musicuento de hoy la historia de Tic y Tac, dos hermanos que no paran. Y terminamos con las recomendaciones de nuestra agenda.
En el sexto programa de la temporada de Música en Familia vamos a conocer algunos instrumentos fuera de los común o usados fuera de su contexto natural. En la sección de Musidiccionario hablaremos de la Música de Cámara. Charlaremos con Luis Cruz, guitarrista de rock y por supuesto tendremos nuestra agenda de recomendaciones.
La Música es un arte que nos envuelve de sensaciones y emociones, hoy conoceremos un poco más a Debussy y Ravel y cómo sus obras nos transmiten impresiones.
Haremos en familia un recorrido por el océano observando si emerge la fantástica catedral sumergida de Ys. Disfrutaremos del musicuento “Una mañana de niebla”. Aprenderemos qué son los Matices musicales y por qué son tan importantes. Además en nuestra agenda recomendaciones muy especiales como el concierto “Sinfonía para un mundo mejor” que nos explicará su propio autor Juan Antonio Simarro. Y en Curiosidades Musicales hablaremos de la obra más silenciosa de la Historia.
El mundo, la vida y la Música están hechos de contrastes, de opuestos que enriquecen la experiencia. Hoy en Música en Familia veremos cómo la Música refleja esos encuentros y desencuentros. Disfrutaremos con amores y desamores escuchando distintas versiones de Romeo y Julieta (Tchaikovsky, Prokofiev), El Musicuento “La Magia de ser mayor” nos habla de ese momento en el que se deja atrás la niñez. Y qué profesión más representativa para entender la unión en Música que un director de Orquesta, conoceremos los secretos y pensamientos de Silvia Sanz Torre, directora de la Orquesta Metropolitana de Madrid. Además, nuestra agenda, y para terminar: ¡Pero qué pequeño eres Mozart! La infancia de este gran genio. Os espera en Música en Familia un entretenido recorrido por los encuentros y desencuentros más musicales.
La Música puede hacernos tiritar y sentir una tormenta a nuestro alrededor. Hoy bien abrigados disfrutamos del Invierno de Vivaldi, para después lanzarnos en trineo guiados por tres compositores diferentes. Con el invierno llega la lotería de navidad y sabremos cuales son las canciones favoritas de los niños de San Ildefonso charlando con la directora de su coro Eva Alonso. Además hoy en el "Musicuento de Música en Familia" conoceremos el secreto de las estrellas fugaces. No pueden faltar en estas fechas alguna canción navideña y por supuesto nuestra agenda.
Visitamos lugares exóticos gracias al poder evocador de la Música. Nos colamos en un mercado Persa con Ketelbey, nuestros peque-reporteros entrevistan a Enrique Sánchez-Ramos, conocemos la infancia de Albéniz, descubrimos la obra española más interpretada en el mundo y disfrutamos del musicuento "La maleta poeta". Música en Familia, un programa para descubrir la Música juntos dirigido y presentado por Isabel Roch
Hoy en Música en Familia hablamos de la capacidad de comunicación de la Música. De cómo puede describir y transmitir sin palabras. En nuestra sección de Musidiccionario hablamos sobre el Pulso. Conocemos cuales han sido los aplausos más largos de la historia en los conciertos y conocemos la infancia de Beethoven.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR